JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    • Iniciar Sesión

    Síguenos en

    Comunidades y Colecciones

    Ver ítem 
    •   sie Principal
    • SINA
    • Red de Centros de Documentación e Información
    • Instituto Von Humboldt
    • Publicaciones Institucionales
    • Ver ítem
    •   sie Principal
    • SINA
    • Red de Centros de Documentación e Información
    • Instituto Von Humboldt
    • Publicaciones Institucionales
    • Ver ítem

    Atlas de la biodiversidad de Colombia. Zamias

    Contribuidor

    López Gallego, Cristina

    Olaya Rodríguez, María Helena

    Velásquez-Tibatá, Jorge

    Noguera Urbano, Elkin

    URIhttp://hdl.handle.net/20.500.11761/35301
    Fecha de publicación2019-05-03
    2019-05-03
    2019
    2019-05-13
    2019-05-13
    Colecciones
    • Publicaciones Institucionales
    Descripción

    El Atlas de la Biodiversidad de Colombia surge como una iniciativa de integración y síntesis de conocimiento experto de grupos de organismos emblemáticos de la biodiversidad y con gran interés para la conservación del país. El reto de integrar datos, articular a los expertos, validar el conocimiento y asociarlo a otra información disponible ha permitido generar mensajes directos basados en ciencia, de gran utilidad y pertinencia para la toma de decisiones. En particular, basado en información de ocurrencias geográficas de especies, y soportado por BioModelos, se realiza un ejercicio integral de ciencia participativa con la articulación de la comunidad de expertos del país, generando un reporte sobre el estado de conocimiento de las especies de interés y su estado actual de conservación. Esta información se convierte en un instrumento clave para entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las corporaciones autónomas regionales para tomar informadas que promuevan la conservación de estas especies en el país. Este primer número del Atlas aborda un grupo de plantas emblemático, que representan la singularidad ecológica de nuestra biodiversidad: las zamias. Estas plantas ya han sido identificadas a nivel global y a nivel nacional, por la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas, como un grupo prioritario para orientar acciones inmediatas que promuevan la conservación de sus hábitats y poblaciones en áreas protegidas (tanto públicas como privadas), su recuperación en áreas degradadas y su uso sostenible por parte de comunidades que basan parte de sus sustento en su aprovechamiento. De este modo, el Instituto Humboldt inicia esta nueva serie de documentos que buscan hacer disponible información científica para un amplio público, con énfasis en tomadores de decisiones. Esta información nos permitirá, de manera sintética, acceder al mejor conocimiento sobre especies con alto valor para la conservación, y apoyará otros procesos de país como la evaluación de riesgo de extinción de especies, la identificación de áreas de alto valor para la conservación de especies en Colombia, la planeación ambiental de los planes de ordenamiento territorial y el fortalecimiento de los planes de compensación por pérdida de biodiversidad.

    Bogotá, Colombia

    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros

    Listar

    Todo sieComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Acerca de

    sie

    Enlaces externos

    CAR

    Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Centro de Documentación Ambiental

    Carrera 20 No 37-34 Bogotá - Colombia Tel: +57 (1) 5801111 Ext. 4200 - Correo: admin_sie@car.gov.co Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 am a 5:00 pm