Seleccionar idioma
  • English
  • Español
  • Registrarse | Ingresar
    ¿Usuario Nuevo? Registrese¿Ha olvidado su contraseña?
Seleccionar idioma
  • English
  • Español
  • Registrarse | Ingresar
    ¿Usuario Nuevo? Registrese¿Ha olvidado su contraseña?
Biblioteca Digital Ambiental SIE

(Diosa Muisca del Agua)

Búsqueda avanzada

  • Inicio
  • SIE
  • Colecciones
  • Servicios
  • Publicación
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Autor:

Nombre: Pontificia Universidad Javeriana

Orcid:

Dependencia:

Filtros

AutoraTemasFechaTipo de recursoDependencia

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    A producir guadua en Cundinamarca
    (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, 2012) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia; Pontificia Universidad Javeriana; GEOAMBIENTE Ltda.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Catálogo de aves del parque forestal embalse del Neusa
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018) Bernal Hernández, Hugo Alberto; Barrera Cataño, José Ignacio; Corporación Autónoma Regional - CAR; Pontificia Universidad Javeriana; Escuela de Restauración Ecológica
    La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), mediante alianzas estratégicas con diferentes actores, adelanta acciones para el conocimiento de los recursos naturales en su jurisdicción. Dentro de nuestros aliados, la Pontificia Universidad Javeriana, como institución del sector académico, ha prestado un valioso apoyo a esta finalidad desde el 2013, con el desarrollo de convenios de asociación que han permitido trasegar por el camino del conocimiento de las interacciones bióticas en el Parque Forestal Embalse del Neusa (PFEN). Las aves como un bioindicador de avance en los procesos de recuperación de los servicios ecosistémicos en el PFEN, son un instrumento que permite concebir las dinámicas que ocurren en esta área; de ahí la importancia de poseer un conocimiento básico de la presencia de estas especies y su utilidad y evaluación de las actividades emprendidas por la Autoridad Ambiental, dirigidas a la recuperación de estos servicios
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Catálogo de especies invasoras del territorio CAR
    Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Mora Goyes, Mario Fernando; Rubio, Jessica Alejandra; Ocampo Gutiérrez, Ramiro; Barrera Cataño, José Ignacio; Pontificia Universidad Javeriana
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diplomado - Formación de formadores para la gestión del desarrollo rural
    (2011) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR; Pontificia Universidad Javeriana; Suárez Castillo, Diego; Clavijo Ponce, Neidy Lorena; Ramos Barón, Pablo Andrés
    El diplomado "Formación de formadores para la gestión del desa­rrollo rural" pretendió otorgara los participantes información y herramientas que les per­ mita, desde diferentes perspectivas, aportar a la gestión del desarrollo rural, a través de la intervención estatal, regional y local por medio de la generación y aplicación de nuevos aprendizajes respecto al uso y manejo de los recursos naturales, y de técnicas que permitan mejorar las condiciones productivas a diferentes escalas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los frailejones del territorio CAR: su importancia, conservación, protección y manejo
    (Simbiosis Ciencia y Publicidad, 2018) Rojas Rojas, John Eduard; Varela Ramírez, Amanda; Solazar, Erika; Onzaga, Yira Tatiana; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Pontificia Universidad Javeriana; Gómez, Juan Ricardo; Vargas, Fernando; Rojas Ramírez, Nicolás
    El proceso de investigar, conocer y aprender del Páramo y de los Frailejones, es una experiencia de vida donde todos crecemos y aprendemos los pobladores, los investigadores, la sociedad, para finalmente comprender que todos hacemos parte y podemos contribuir a que las plantas, los animales y todos los seres que hacen parte del Páramo sean conocidos, apreciados y cuidados. Es una deuda que tenemos con la madre naturaleza que nos provee el agua de la vida. La invitación que hacemos.es a que se cada día nos enamoremos más del páramo, y entre todos contribuyamos, desde nuestros lugares y papeles en la ahora y para el futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión ambiental territorial: Dinámicas y trayectorias de la participación ciudadana y sostenibilidad de los recuros naturales en la jurisdicción de la CAR de Cundinamarca
    (2014) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR; Pérez Martinez, Manuel enrique; Vargas Navarro, Fernando; Guerrero Pérez, Jane; Pontificia Universidad Javeriana
    Es conveniente fortalecer procesos de planificación y gestión ambiental, a través de sistemas de monitoreo consistentes, que puedan contar con recopilación, manejo, divulgación, utilización de datos e información ambiental óptima, como piedra angular en el avance y mejoramiento de la participación ciudadana en la articulación y desempeño institucional de las CAR. Acorde con lo anterior, la participación ciudadana en temas ambientales se convierte en una prioridad, no solo en la formulación de políticas, sino también a través de su incidencia en afianzar y construir capacidad local y regional, mediante alianzas estra- tégicas, que permitan el acceso a información, en materia ambiental e inversión en programas y proyectos que garanticen su inclusión al bienestar de la sociedad civil.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Libro rojo de aves de Colombia. Vol. 1. Bosques húmedos de los Andes y la Costa Pacífica
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, ) Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Pontificia Universidad Javeriana
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de conservación y manejo de los frailejones del territorio CAR
    (Corporación Autónoma regional de Cundinamarca – CAR; Pontificia Universidad Javeriana, 2018) Corporación Autónoma regional de Cundinamarca – CAR; Pontificia Universidad Javeriana
    La Corporación Regional de Cundinamarca - CAR y la Pontificia Universidad Javeriana han unido esfuerzos para contribuir a la investigación que viene desarrollando el Programa Nacional para la Evaluación del Estado y Afectación de los Frailejones en los Páramos de los Andes del Norte, en torno a la problemática del daño y mortalidad aumentada que presentan los frailejones de diferentes especies en páramos de las tres cordilleras colombianas, en el Ecuador y en Venezuela. Dada la importancia que tiene la conservación de los páramos para la protección de fuentes de agua dulce para las sociedades humanas, los frailejones que habitan en ellos se constituyen no solo en una planta emblemática, sino en elemento de conservación indispensable para el mantenimiento de la integridad del páramo. Así, se ha querido establecer el estado de las distintas poblaciones de frailejones que se encuentran en el territorio CAR, y establecer qué páramos y zonas dentro de estos requieren mayor atención, con el fin de conservar dichas especies y, proponer y tomar las acciones a las que haya lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de prevención, manejo y control de retamo espinoso (Ulex europaeus) y retamo liso (Genista monspessulana) en la jurisdicción CAR
    (Proceditor Ltda., 2019) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Pontificia Universidad Javeriana; Rodríguez Perdomo, Diana; Ocampo, Ramiro; Malambo Duarte, Nydia; Barrera Cataño, José Ignacio; Rojas Rojas, John Eduard; Contreras Rodríguez, Sandra Milena; Moreno Cárdenas, Ana Carolina; Barrera Cataño, José Ignacio; Rojas Rojas, John Eduard; Contreras Rodríguez, Sandra Milena; Basto Mercado, Sofía Isabel
    En el marco del presente estudio se realizó el diagnóstico de dos especies exóticas invasoras: el retamo liso y el retarno espinoso. Estas especies se han distribuido de manera exponencial en el territorio CAR. ubicándose en biomas y ecosistemas estratégicos, igualmente se plantean medidas de prevención, contención y manejo que sería aconsejable implementar. Se constituye en un documento base para implementar la estrategia regional donde se definen lineamientos y directrices técnicas y de gestión para que las Administraciones públicas, investigadores, la academia, los sectores productivos y los actores sociales trabajen juntamente con la Autoridad Ambiental, con el objetivo de prevenir, contener y mitigar esta amenaza para las especies y los hábitats naturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Restauración ecológica de la microcuenca Santa Helena - Suesca, Cundinamarca
    (2004) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Pontificia Universidad Javeriana; Escuela de Restauración Ecológica
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Restauración ecológica en áreas post-tala de especies exóticas en el Parque Forestal Embalse del Neusa
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018) Basto Mercado, Sofía Isabel; Moreno Cárdenas, Ana Carolina; Barrera Cataño, José Ignacio; Corporación Autónoma Regional - CAR; Pontificia Universidad Javeriana
    El conocimiento y entendimiento de las interacciones bióticas y abióticas de los ecosistemas es indispensable para el cumplimiento de las obligaciones de autoridad ambiental que las corporaciones autónomas regionales les corresponde por mandato constitucional, en este sentido, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca–CAR mediante alianzas estratégicas con diferente actores, adelanta acciones para contrarrestar los efectos de las transformaciones antrópicas sobre los ecosistemas naturales en su jurisdicción. Dentro de estos aliados, la Pontificia Universidad Javeriana, como institución del sector académico ha prestado un valioso apoyo a esta finalidad desde el 2015, con el desarrollo de convenios de asociación que han permitido abordar el camino de la implementación de acciones de restauración ecológica sobre áreas con un historial de transformación de los ecosistemas a sistemas de plantaciones forestales exóticas en el Parque Forestal Embalse del Neusa (PFEN). El presente documento constituye una recopilación de las experiencias de sucesión vegetal asistida, con la finalidad de generar una herramienta de gran valor para los procesos de restauración ecológica y educación ambiental para los actores del territorio CAR, igualmente como material de entendimiento y apropiación de este conocimiento por parte de la comunidad que interactúa con los ecosistemas naturales en nuestra jurisdicción.
  • CenDoc
  • Aviso legal
  • Ayuda
  • Accesibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)

Biblioteca Digital Ambiental SIE
Centro de Documentación Ambiental
Direccion de Cultura Ambiental y
Servicio al Ciudadano DASC

Horario de atención:
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Dirección: Carrera 20 # 37 - 34, Bogotá

Contáctenos
En Bogotá: +57 (601) 580 11 11 Ext: 4200-4202
Línea Gratuita: 01 8000 915 317 -01 8000 913606
Correo: admin_sie@car.gov.co

Notificaciones judiciales:
buzonjudicial@car.gov.co


Nuestras redes

GOV:CO aquí

COPYRIGHT © 2024 CAR. Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso.