Examinando por Título
Mostrando 1 - 20 de 7812
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem100 plantas útiles del páramo Rabanal. Guía para comunidades rurales(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, ) Zusunaga Quintana, Jaime Alberto; Ramírez Mesa Mauricio; Flórez-Cárdenas, Gabrielina; Nuñez Izquierdo, Olga Lucía; Núnez Izquierdo, María Mercedes; Ramírez Mesa ,Lina Fernanda
- ÍtemA producir guadua en Cundinamarca(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, 2012) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia; Pontificia Universidad Javeriana; GEOAMBIENTE Ltda.
- ÍtemAbastecimiento de agua estación piscícola de ApuloCorporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez - CARLa Estación Piscícola de Apulo presenta un consumo promedio de 1200 metros cúbicos de agua al día, de los cuales actualmente son suministrados 350 metros cúbicos por una estación de bombeo., ubicada en un ramal que se desprende del río Calandaima. Este sistema es antiguo y presenta varios problemas los cuales se exponen en el presente documento.
- ÍtemABC de emisión de ruido y ruido ambiental(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, 2024) Sánchez León, Oscar Alejandro; Zimmerman Cuello, Sergio Andrés; Malambo Martínez, Jorge EnriqueColombia, al igual que muchas regiones del mundo, enfrenta el desafío de la contaminación acústica o ruido ambiental. Este fenómeno se manifiesta principalmente en áreas urbanas debido a diversas fuentes, como el tráfico vehicular, la actividad industrial y las actividades comerciales. La emisión de ruido ha alcanzado niveles preocupantes en ciudades principales y en gran parte de los municipios del país. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia ha abordado esta problemática a través de regulaciones, que establecen límites máximos permisibles de emisión de ruido y ruido ambiental para los diferentes sectores y subsectores asociados con los usos del suelo del ordenamiento territorial local. A pesar de estos esfuerzos normativos, la implementación efectiva y la reducción de los niveles de ruido siguen siendo desafíos significativos. Este problema no solo afecta el bienestar humano, generando estrés y trastornos del sueño, sino que también impacta negativamente en la fauna y contribuye a la degradación ambiental. La concientización, la aplicación efectiva de normativas y la búsqueda de soluciones sostenibles son aspectos clave para abordar la emisión de ruido y mejorar la calidad ambiental en Colombia. Cumplimiento de normativas y legislación: la regulación de emisiones de ruido existe en Colombia a través de normativas como la Resolución 8321 de 1983, la Resolución 627 de 2006, el Decreto Único Ambiental 1076 de 2015 y la Ley 1801 de 2016. Cumplir con estas normativas es esencial para abordar esta problemática y garantizar un desarrollo sostenible, fomentando prácticas industriales y de transporte más responsables, reduciendo la huella ecológica y promoviendo la armonía entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente.
- ÍtemAbejas altoandinas de Colombia(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, ) Rodríguez Salamanca, Liliana; Ospina Correa, Mónica
- ÍtemAbejas carpinteras (Hymenoptera: Apidae: Xylocopinae: Xylocopini) de la región neotropical(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, ) Ospina, Mónica
- ÍtemAbejas carpinteras (Hymenoptera: Apidae: Xylocopinae: Xylocopini) de la región neotropical(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, ) Ospina, Mónica
- ÍtemAbejas euglosinas (Hymenoptera: Apidae) de la región Neotropical: Listado de especies con notas sobre su biología(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, ) Ramírez, Santiago; Dressle, Robert L.; Ospina, Mónica
- ÍtemAbejas euglosinas (Hymenoptera: Apidae) de la región Neotropical: Listado de especies con notas sobre su biología(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, ) Ramírez, Santiago; Dressle, Robert L.; Ospina, Mónica
- ÍtemAbejorros sociales de la región Neotropical (Hymenoptera: Apidae)(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, ) Abrahamovich, Alberto H.; Díaz, Norma B.
- ÍtemAbejorros sociales de la región Neotropical (Hymenoptera: Apidae)(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, ) Abrahamovich, Alberto H.; Díaz, Norma B.
- ÍtemAcciones de la CAR con relación al río Bogotá: Políticas(1984) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; CARDocumento que recoge las políticas diseñadas e implementadas por la CAR para la protección del Río Bogotá y cada uno de sus afluentes, en función de usos principales: Acueducto, riego y generación de energía, al igual describe la planeación para la adecuación para el paso de caudales máximos que no causen inundaciones por desbordamiento acorde a los drenajes apropiados de las áreas tributarias.
- ÍtemAcciones de Mejora para el Manejo Actual de los Residuos Solidos en los Barrios Manatial y Triangulo Alto Localidad de San Cristobal Sur en la Ciudad de BogotáMuñoz Castiblanco, Juan Sebastián; Landinez Cardona, José Francisco
- ÍtemAcciones y proyectos de la CAR en el lago de Tota(1988-08) Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez - CARLa CAR es responsable del Manejo de la Cuenca del Lago de Tota por lo dispuesto en el Decreto Ley 2070 de 1975 que autorizó al INDERENA delegar en la CAR la conservación y defensa de los recursos del lago, por un termino de 20 años, esto es, hasta 1995. Esta fecha debe ser desde ya motivo de estudio sobre el futuro de la cuenca.
- ÍtemAcompañamiento A La Reformulación Del Plan Institucional De Gestión Ambiental (PIGA) En La Contraloría De Bogotá 2016-2020Ricaurte Sandoval, Sergio David; Hidalgo Bolaños, Katherin Danyely
- ÍtemAcompañamiento Al Área Técnica De Campo En La Implementación Del Software Qual2k Para El Laboratorio Quimicontrol LTDAAldana Cárdenas, Yessica Natalia