Investigación
URI permanente para esta colección
Buscar
Examinando Investigación por Título
Mostrando 1 - 20 de 945
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemA producir guadua en Cundinamarca(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, 2012) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia; Pontificia Universidad Javeriana; GEOAMBIENTE Ltda.
- ÍtemAbastecimiento de agua estación piscícola de ApuloCorporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez - CARLa Estación Piscícola de Apulo presenta un consumo promedio de 1200 metros cúbicos de agua al día, de los cuales actualmente son suministrados 350 metros cúbicos por una estación de bombeo., ubicada en un ramal que se desprende del río Calandaima. Este sistema es antiguo y presenta varios problemas los cuales se exponen en el presente documento.
- ÍtemABC de emisión de ruido y ruido ambiental(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, 2024) Sánchez León, Oscar Alejandro; Zimmerman Cuello, Sergio Andrés; Malambo Martínez, Jorge EnriqueColombia, al igual que muchas regiones del mundo, enfrenta el desafío de la contaminación acústica o ruido ambiental. Este fenómeno se manifiesta principalmente en áreas urbanas debido a diversas fuentes, como el tráfico vehicular, la actividad industrial y las actividades comerciales. La emisión de ruido ha alcanzado niveles preocupantes en ciudades principales y en gran parte de los municipios del país. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia ha abordado esta problemática a través de regulaciones, que establecen límites máximos permisibles de emisión de ruido y ruido ambiental para los diferentes sectores y subsectores asociados con los usos del suelo del ordenamiento territorial local. A pesar de estos esfuerzos normativos, la implementación efectiva y la reducción de los niveles de ruido siguen siendo desafíos significativos. Este problema no solo afecta el bienestar humano, generando estrés y trastornos del sueño, sino que también impacta negativamente en la fauna y contribuye a la degradación ambiental. La concientización, la aplicación efectiva de normativas y la búsqueda de soluciones sostenibles son aspectos clave para abordar la emisión de ruido y mejorar la calidad ambiental en Colombia. Cumplimiento de normativas y legislación: la regulación de emisiones de ruido existe en Colombia a través de normativas como la Resolución 8321 de 1983, la Resolución 627 de 2006, el Decreto Único Ambiental 1076 de 2015 y la Ley 1801 de 2016. Cumplir con estas normativas es esencial para abordar esta problemática y garantizar un desarrollo sostenible, fomentando prácticas industriales y de transporte más responsables, reduciendo la huella ecológica y promoviendo la armonía entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente.
- ÍtemAcciones de la CAR con relación al río Bogotá: Políticas(1984) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; CARDocumento que recoge las políticas diseñadas e implementadas por la CAR para la protección del Río Bogotá y cada uno de sus afluentes, en función de usos principales: Acueducto, riego y generación de energía, al igual describe la planeación para la adecuación para el paso de caudales máximos que no causen inundaciones por desbordamiento acorde a los drenajes apropiados de las áreas tributarias.
- ÍtemAcciones y proyectos de la CAR en el lago de Tota(1988-08) Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez - CARLa CAR es responsable del Manejo de la Cuenca del Lago de Tota por lo dispuesto en el Decreto Ley 2070 de 1975 que autorizó al INDERENA delegar en la CAR la conservación y defensa de los recursos del lago, por un termino de 20 años, esto es, hasta 1995. Esta fecha debe ser desde ya motivo de estudio sobre el futuro de la cuenca.
- ÍtemActualización POMCA río alto Suárez. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica(2017-09) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Corpoboyacá; Ministerio de Medio Ambiente; Ministerio de HaciendaIntroducción Mediante el Contrato 1412 de 2014 adjudicado por el concurso de méritos abierto CM_20_2014, suscrito entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (en adelante CAR) y el Consorcio HUITACA el 31 de Diciembre de 2014, se realiza el presente proyecto el cual tiene por objeto: Ajustar (actualizar) el plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Alto Suárez (código 2401-01), en el marco del proyecto: “Incorporación del componente de gestión del riesgo como determinante ambiental del ordenamiento territorial en los procesos de formulación y/o actualización de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas afectadas por el fenómeno de La Niña 2010-2011”.
- ÍtemActualización POMCA río Bogotá: Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica(2018-03) Corporación Autónoma Regional del Guavio; Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia; Consorcio Huitaca; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CARA continuación se presentan de manera resumida los resultados obtenidos para el POMCA del río Bogotá, conforme a lo definido en el entonces Decreto 1640 de 2012 (hoy día integrado en el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente No 1076 de 2015), los lineamientos de la guía técnica para la formulación de POMCAS. la Resolución 509 de 2013. expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los alcances técnicos del convenio entre El Fondo Adaptación y el MADS 2014. estos productos fueron revisados por la Interventora Consorcio POMCAS 2014 en virtud de las facultades conferidas en el Contrato No. 292 de 2014.
- ÍtemActualización POMCA Río Seco y otros directos al Magdalena: Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, 2019) Sánchez A., John A.; Zuluaga A., César Augusto; Carrizosa de la T., José Eduardo; Triviño A., Sonia Margarita; Galindo N., Laura Nataly; Beltrán G., Jorge AlejandroLa cuenca es un territorio en el cual se consideran el todo y sus partes como las conexiones entre estas, es decir, es un área en donde interactúan las relaciones existentes entre los sucesos y las partes para comprender factores biofísicos, culturales y socioeconómicos (sus partes), teniendo como premisa que un elemento debe entenderse como parte de un todo (conjunto) y hace parte del sistema cuenca (el todo) y que nada surge sin la intervención de las otras partes. El POMCA es un instrumento de planificación a largo plazo liderado por las autoridades ambientales cuyo propósito es dar lineamientos del uso de los recursos naturales, buscando el equilibrio entre el aprovechamiento y la conservación de la cuenca. Para la CAR es muy satisfactorio informar que con la dirección técnica de un profesional de la entidad y la contratación de un equipo de expertos temáticos, se logró cumplir con el ajuste y actualización del POMCA del río Seco y otros directos al Magdalena (antes vertiente oriental del Magdalena), aprobación que se dio mediante la Resolución 1940 de 28 de junio de 2019. Es importante destacar que la actualización de este instrumento de planificación y regulación permitirá que la gestión ambiental por cuenca hidrográfica facilite la implementación, seguimiento y monitoreo de las acciones desarrolladas en el territorio, constituyendo el POMCA en una norma aplicable y de superior jerarquía (principio del artículo 63 Ley 99/1993) como determinante ambiental para los procesos de ordenamiento territorial municipal.
- ÍtemAcueducto de Chocontá: estudio previo de factibilidad(1967) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; Mejía, José Luis; CARDocumento que presenta los resultados de los estudios previos para la construcción del acueducto del municipio de Chocontá.
- ÍtemAcueducto municipio de Caldas - Boyacá(1985) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; AQUAPOZOS; CARDocumento que describe el contrato No. 07 firmado con la empresa AQUAPOZOS Y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Bogotá, Ubaté y Suarez, para la perforación, revestimiento y entubamiento de un pozo de agua subterránea.
- ÍtemAcueducto para la vereda de La Playa. Municipio de Carupa. Informe preliminar(1984) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; Forero Galvis, Epifanio; CARDocumento que presenta los elementos técnicos para la construcción del acueducto en la vereda la Playa, que se encuentra en la jurisdicción del municipio de Carmen de Carupa, departamento de Cundinamarca.
- ÍtemAcueducto para la vereda la Playa, Municipio de Carupa - Informe Preliminar(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, 1984) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Forero Galvis EpifanioDocumento que presenta informe detallado sobre diferentes aspectos en la construcción del acueducto de la vereda la Playa jurisdicción del municipio de Carmen de Carupa, departamento de Cundinamarca.
- ÍtemAcueducto regional La Balsa, Arboledas, Chiquinquirá: Memoria descriptiva(1977) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; CARDocumento que trata sobre las especificaciones técnicas para la construcción del acueducto regional de Chiquinquirá.
- ÍtemAcueducto veredal El Abra - Cota Cundinamarca(1987-06-13) Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suarez - CARDocumento de estudio que el levantamiento de obra para la perforación del Pozo, equipamiento, construcción de tanque de almacenamiento y red de distribución de la Vereda El Abra municipio de Cota - Cundinamarca
- ÍtemAcuerdo 031 de 1991(1991) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; CARPor el cual se adopta el Reglamento General para el funcionamiento del Distrito de Riego y Drenaje de Fúquene - Cucunubá.
- ÍtemAcuerdo 59 de 1987(1987) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; CARPor el cual se expide la Reglamentación de los Cerros Orientales de Bogotá, la junta directiva de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté, y Suarez, CAR, en ejercicio de sus atribuciones legales, estatutarias, en especial la conferida por el artículo 17, numerales 15 y 16 del decreto 1890 de 1984.
- ÍtemAcuerdo No. 40 del 18 de diciembre de 2018(CAR, 2018-12-18) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; CARPor medio del cual se establece la meta global de carga contaminante de DBO5 y SST para la cuenca del río Seco y otros afluentes al Magdalena, para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022.
- ÍtemAcuerdo No. 41 del 18 de diciembre de 2018Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; CARPor medio del cual se establece la meta global de carga contaminante de DBO5 y SST para la cuenca del río Alto Suárez, para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022.
- ÍtemAcuerdo No. 42 del 18 de diciembre de 2018(2018-12-18) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; CARPor medio del cual se establece la meta global de carga contaminante de DBO5 y SST para la cuenca del rio Medio y Bajo Suárez, para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022.
- ÍtemAdministración del recurso hídricoCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR; Grant; Canadian PetroleumCartilla que reúne de forma didáctica la Teoría y la Practica en la Educación ambiental. Instrumento facilitador para involucrarnos en el manejo, ahorro y uso eficiente del recurso hídrico.