Mostrar el registro sencillo del ítem
Humedales de la Orinoquia (Colombia-Venezuela)
dc.contributor | Lasso, Carlos A. | |
dc.contributor | Rial, Anabel | |
dc.contributor | Colonnello, Giuseppe | |
dc.contributor | Machado-Allison, Antonio | |
dc.contributor | Trujillo, Fernando | |
dc.creator | Rial, Anabel | |
dc.creator | Colonnello, Giuseppe | |
dc.creator | Grande, José | |
dc.creator | Malavé, Vicky | |
dc.creator | Pérez, Luis E. | |
dc.creator | Trujillo, Fernando | |
dc.creator | Mijares S., Francisco J. | |
dc.creator | Pérez, Karen | |
dc.creator | Antelo, Rafael | |
dc.creator | Díaz-Pulido, Angélica | |
dc.creator | Lasso, Carlos A. | |
dc.creator | Sarmiento Pinzón, Carlos Enrique | |
dc.creator | Agudelo, Catherine | |
dc.creator | Jiménez, Diana | |
dc.creator | Mesa S., Lina M. | |
dc.creator | González, María F. | |
dc.creator | Morales-Betancourt, Mónica A. | |
dc.creator | León, Olga | |
dc.creator | Mora Polanco, Abrahan | |
dc.creator | Fernández, Ángel | |
dc.creator | Gonto, Reina | |
dc.creator | Chacón, María Marleny | |
dc.creator | Segnini, Samuel | |
dc.creator | Machado-Allison, Antonio | |
dc.creator | Gordon, Elizabeth | |
dc.creator | Marrero, Críspulo | |
dc.creator | Zinck, Alfred | |
dc.creator | Usma Oviedo, José Saulo | |
dc.date | 2016-08-01T20:55:45Z | |
dc.date | 2016-08-01T20:55:45Z | |
dc.date | 2015 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11761/9274 | |
dc.description | La conservación de la inmensa diversidad biológica de la cuenca del Orinoco depende de nuestra voluntad y del conocimiento que tengamos de sus ecosistemas acuáticos, hasta hoy apenas descritos, siendo como son, abundantes y variados a lo largo del gradiente altitudinal. Ambientes temporales y permanentes; de aguas quietas, corrientes o torrentosas; blancas, claras o negras; naturales, creados o muy transformados por el hombre, conforman un mosaico heterogéneo que da vida a las alturas paramunas y a las cimas de los tepuyes, a los piedemontes, los Llanos, la Guayana y finalmente al Delta, en la unión salobre del río Orinoco con el océano Atlántico. Para el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt la Orinoquia representa un área prioritaria y de especial interés en sus metas de investigación. Los talleres binacionales 2009-2011, auspiciaron la colaboración entre ambos países y dieron origen a proyectos como el que hoy presentamos. Un libro que reúne años de trabajo y observación en los humedales de esta cuenca, gracias al aporte de investigadores de Venezuela y Colombia cuyos datos, apuntes y análisis han servido para la identificación y descripción de las grandes regiones del Orinoco, su vegetación acuática y la tipología de sus aguas. Este nuevo volumen de la Serie de Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales, identifica y homologa decenas de ambientes acuáticos o humedales que serán a partir de esta síntesis un valioso punto de referencia, que contribuirá sin duda alguna, al proceso de delimitación de los humedales continentales de Colombia. | |
dc.description | Bogotá, D. C., Colombia | |
dc.description | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | |
dc.format | 303 | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | |
dc.source | reponame:Repositorio Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | |
dc.subject | Humedales | |
dc.subject | Caracterización | |
dc.subject | Vegetación acuática | |
dc.subject | Cuencas hidrográficas | |
dc.subject | Orinoquia | |
dc.title | Humedales de la Orinoquia (Colombia-Venezuela) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |