JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    • Iniciar Sesión

    Síguenos en

    Comunidades y Colecciones

    Ver ítem 
    •   sie Principal
    • Hidrología, Meteorología y del Clima
    • Boletín Estadístico de Hidrología y Climatología
    • Ver ítem
    •   sie Principal
    • Hidrología, Meteorología y del Clima
    • Boletín Estadístico de Hidrología y Climatología
    • Ver ítem

    Boletín estadístico de Hidrología y Climatología: 2014

    Thumbnail
    Descargar
    https://www.car.gov.co/Boletin2014/Boletin2014.html (73.43Kb)
    Fecha de publicación
    2014
    Autor
    Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Citaciones bibliográficas
    Como citar
    Resumen
    La sequía es un fenómeno natural que debe abordarse como un tema de interés estratégico en la jurisdicción CAR, básicamente por las repercusiones sobre la disponibilidad de los recursos hídricos en la región. Como se comprobó en la presente investigación, la inhibición de lluvias obedece a varios factores, entre los que se destaca, el Fenómeno El Niño como un agente precursor al alterar el régimen pluviométrico bimodal, el cual regula la distribución de lluvias en el centro y suroccidente de la cuenca del río Bogotá. Ante un riesgo de sequía o un déficit hídrico, la vigilancia es la mejor herramienta para enfrentar este fenómeno natural, pues técnicamente es imposible evitarla. Usualmente existen diversas interpretaciones de la sequía, según el tipo de usuario: si son gestores de recursos hídricos, productores agrícolas, responsables de centrales hidroeléctricas o ambientalistas; y en este sentido, la sequía se entiende desde perspectivas diferentes, pues sus efectos varían según sea, meteorológica, agrícola o hidrológica. La sequía hidrológica está definida como un período de tiempo anormalmente seco, lo bastante prolongado para dar lugar a una escasez de agua, que se refleja en niveles de escurrímiento inferiores a lo normal, diminución de la humedad del suelo y descenso de los niveles del agua subterránea (O.M.M., 2006). La sequía meteorológica, por su parte, se relaciona con las condiciones atmosféricas que producen déficit de precipitación, que varía de una región a otra, y finalmente, la sequía agrícola tiene que ver con el déficit de humedad en la zona radicular del suelo, aunque en últimas, el indicador primario de disponibilidad de agua en una zona determinada es la precipitación, por lo que la sequía es producto de una deficiencia de ésta. Para la CAR, como administrador del recurso hídrico, es esencial hacer el seguimiento a las sequías y sus tendencias a nivel regional, dada su variabilidad en tiempo, espacio y sus impactos sobre los ecosistemas, sin embargo, entender este fenómeno natural no es fácil, por lo que se debe contar con una adecuada metodología de evaluación.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11786/33823
    https://www.car.gov.co/Boletin2014/Boletin2014.html
    Colecciones
    • Boletín Estadístico de Hidrología y Climatología
    https://www.car.gov.co/Boletin2014/Boletin2014.html

      Listar

      Todo sieComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Acerca de

      sie

      Enlaces externos

      CAR

      Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Centro de Documentación Ambiental

      Carrera 20 No 37-34 Bogotá - Colombia Tel: +57 (1) 5801111 Ext. 4200 - Correo: admin_sie@car.gov.co Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 am a 5:00 pm