USO DEL PROGRAMA CIE-AGUA PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DRENAJE URBANO. REDES PATRÓN PARA COLOMBIA.
dc.contributor | Saldarriaga Valderrama Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Peinado Calao , Carlos David | |
dc.date | 2016-12-06T00:42:07Z | |
dc.date | 2016-12-06T00:42:07Z | |
dc.date | 11/02/2014 | |
dc.date | 03/03/2014 | |
dc.date.accessioned | 2017-09-22T00:39:28Z | |
dc.date.available | 2017-09-22T00:39:28Z | |
dc.description | Luego de realizar los diseños optimizados de los proyectos objeto de análisis y realizar el análisis de los resultados obtenidos se concluyó que se pueden obtener diseños optimizados a partir de la metodología materializada en el programa CIE-AGUA del CIACUA de la Universidad de los Andes; implementando el programa CIE-AGUA del CIACUA se obtiene un diseños para redes de drenaje urbano en el que se dejan de cumplir las restricciones de autolimpieza establecidas en la norma RAS 2000 para los tramos iniciales (arranques), dado que estos manejan un caudal muy bajo que obliga al programa a seleccionar pendientes muy bajas para alcanzar una relación de llenado máxima; debe permitirse en la legislación del sector agua potable y saneamiento básico de Colombia (RAS 2000) diseños para los tramos iniciales que incumplan los criterios de autolimpieza con el objeto de optimizar la utilización de los recursos públicos invertidos en obras de infraestructura para el servicio de alcantarillado y dejar en las manos de las empresas operadoras de estos sistemas el mantenimiento frecuente de dichos tramos; para hacer comparable los costos del diseño original de un proyecto dado con los costos de un diseño obtenido implementando una metodología de diseño optimizado deben considerarse los mismos ítems y manejarse las mismas ecuaciones o curvas de costo y que el programa CIE-AGUA, dado sus algoritmos de diseño y búsqueda, presenta conflicto al encontrar una solución o combinación óptima para una serie de tramos de 26 tramos como la ruta principal y algunas secundarias del proyecto No 2. | |
dc.description | After performing the optimized designs of the analyzed projects, it was concluded that optimized designs can be obtained from the methodology embodied in the CIACUA’s CIE-AGUA software. By implementing this software, the designer can obtain an urban drainage design that fails to meet the constraints of self-cleaning set in RAS 2000 standard for initial segments, since they handle a significantly low rate that forces the software to select low slopes in order to achieve a maximum filling ratio. It should be allowed in RAS 2000 a special design for the initial segments that do not meet the criteria for self-cleaning, in order to optimize the use of public resources invested in infrastructure for sewer networks, and leave the maintenance of this infrastructure in charge of the utilities. In order to compare the original design costs with an optimized design costs, it is necessary to take into account the same items and to use the same equations and cost curves, and that the CIE-AGUA software, given its design and search algorithms, presents conflict in finding a solution or optimal combination for a number of 26 sections as the main route and some secondary alignments in project No 2. | |
dc.identifier | http://documentodegrado.uniandes.edu.co/documentos/201310726_fecha_2014_03_02_hora_21_04_10_parte_1.pdf | |
dc.identifier | http://repositorio.uniandes.edu.co/xmlui/1992/3122 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11786/33373 | |
dc.subject.other | Optimización: Es un proceso de búsqueda que permite definir cuáles son los valores de las variables dependientes que al ser reemplazados dentro de una determinada función matemática permiten obtener los límites del rango o imagen de todo el sistema (es decir | |
dc.subject.other | los puntos máximos o mínimos globales) o los correspondientes a un intervalo del dominio de la función (es decir | |
dc.subject.other | los puntos máximos o mínimos locales). Aguas residuales: Desecho líquido provenientes de residencias | |
dc.subject.other | edificios | |
dc.subject.other | instituciones | |
dc.subject.other | fábricas o industrias. Aguas lluvias: Aguas provenientes de la precipitación pluvial. Alcantarillado de aguas combinadas: Sistema compuesto por todas las instalaciones destinadas a la recolección y transporte | |
dc.subject.other | tanto de las aguas residuales como de las aguas lluvias. Alcantarillado de aguas lluvias: Sistema compuesto por todas las instalaciones destinadas a la recolección y transporte de aguas lluvias. Alcantarillado de aguas residuales: Sistema compuesto por todas las instalaciones destinadas a la recolección y transporte de las aguas residuales domésticas y/o industriales. Alcantarillado separado: Sistema constituido por un alcantarillado de aguas residuales y otro de aguas lluvias que recolectan en forma independiente en un mismo sector. Tuberías: Son las encargadas de la conducción del agua. Es el componente que mayor área ocupa en la red. Cámaras de inspección: Son estructuras hidráulicas que permiten el acceso a la red | |
dc.subject.other | con el fin de realizar tareas de mantenimiento e inspección a la misma. Adicionalmente | |
dc.subject.other | se debe hacer uso de este tipo de estructuras cuando se tienen que realizar cambios en la dirección del flujo | |
dc.subject.other | cambios en el diámetro de las tuberías o conexiones con otras redes. | |
dc.title | USO DEL PROGRAMA CIE-AGUA PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DRENAJE URBANO. REDES PATRÓN PARA COLOMBIA. |