Plan de aprovechamiento del bosque de pinus radiata y eucalyptus globulus y plan de establecimiento y manejo de un nuevo bosque conformado por especies nativas en la escuela seccional de Policía Gonzalo Jiménez de Quesada en el municipio de Sibaté (Cundinamarca)

dc.contributor.authorAcuña Aguirre, Maria Carolina
dc.contributor.authorVelasquez Botello, Dickvan
dc.date2014-09-16T14:43:34Z
dc.date2015-03-02T19:28:50Z
dc.date2014-09-16T14:43:34Z
dc.date2015-03-02T19:28:50Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2017-09-21T23:11:28Z
dc.date.available2017-09-21T23:11:28Z
dc.descriptionLa implementación de plantaciones con especies exóticas ocurrida a lo largo de todo el país en el siglo pasado, se dio como una alternativa para la recuperación de ecosistemas alterados por causas antrópicas y fines comerciales, esto gracias al rápido crecimiento, altos rendimientos, gran adaptabilidad de estas especies en contraste con los bajos rendimientos de nuestras especies nativas. Estas fueros traídas de latitudes altas como Canadá, Australia, EE.UU. etc., con especies del género Pinus y Eucalyptus principalmente. Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX se introdujeron al país varias especies de árboles dentro de paquetes tecnológicos forestales exitosos en otros países, casi todos de zonas templadas. Coníferas, Eucaliptos y Acacias australianas, se convirtieron en herramienta para la revegetalización de áreas taladas y deterioradas. Esta tecnología pretendía la producción de pulpa y madera con excelentes resultados económicos, por esto muchos propietarios privados fueron inducidos a participar en estos proyectos, llegando a reemplazar bosques, rastrojos y subpáramos nativos. Este fenómeno hizo que desapareciera el interés por el conocimiento, la investigación y el aprovechamiento de la variada flora nativa. Muchas de las plantaciones de exóticas establecidas, no pudieron recibir manejo silvicultural, por lo cual se desarrollaron inadecuadamente en rodales coetáneos y con altas densidades, quitándoles valor económico y convirtiéndolas en potenciales masas objeto de incendios forestales. A finales del siglo pasado se empezó a evidenciar problemas en los ecosistemas a causa de que estas especies no eran compatibles con las nativas debido a sustancias alelopáticas de las introducidas y colchón de acículas en el caso del pino, mal manejo de las plantaciones y falta de investigación. Ahora, por la creciente preocupación por el acelerado deterioro del medio ambiente, se buscan fórmulas que permitan su protección y conservación, teniendo prioritariamente en cuenta los valores dados a la biodiversidad de los ecosistemas nativos, y una forma de contribuir a ello es realizando la restauración gradual con especies nativas lo cual es uno de los objetivos principales de este proyecto. La restauración ecológica, entendida también como la regeneración asistida, es una actividad vital para el restablecimiento artificial, total o parcial de la estructura y función de los ecosistemas que han sido deteriorados por causas naturales o antrópicas, para devolver áreas degradadas a su condición original, es uno de los puntos más interesantes a tratar dentro del plan de manejo para el establecimiento de la cobertura nativa después de realizado el aprovechamiento forestal.
dc.formatpdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11349/1761
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1761
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.publisherFacultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
dc.subject.otherPROPAGACIÓN DE PLANTAS
dc.subject.otherREFORESTACIÓN - SIBATE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
dc.subject.otherCONSERVACIÓN DE BOSQUES - SIBATE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA) - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.titlePlan de aprovechamiento del bosque de pinus radiata y eucalyptus globulus y plan de establecimiento y manejo de un nuevo bosque conformado por especies nativas en la escuela seccional de Policía Gonzalo Jiménez de Quesada en el municipio de Sibaté (Cundinamarca)
dc.typebachelorThesis
dc.typeTrabajo de Grado
Archivos