Conservación y tráfico de la tortuga matamata, Chelus fimbriata (Schneider, 1783) en Colombia: un ejemplo del trabajo conjunto entre el Sistema Nacional Ambiental, ONG y academia

dc.creatorLasso, Carlos A.
dc.creatorTrujillo, Fernando
dc.creatorMorales-Betancourt, Monica A.
dc.creatorAmaya, Laura
dc.creatorCaballero, Susana
dc.creatorCastañeda, Beiker
dc.date2019-03-29T10:06:07Z
dc.date2019-03-29T10:06:07Z
dc.date2018-06
dc.date.accessioned2019-05-13T19:31:57Z
dc.date.available2019-05-13T19:31:57Z
dc.descriptionSe presentan los resultados de una iniciativa interinstitucional (Corpoamazonia, Corporinoquia, Instituto Humboldt, Universidad de Los Andes y Fundación Omacha), donde se verificó, con herramientas moleculares, que varios lotes de tortugas matamata (Chelus fimbriata) decomisadas en la ciudad de Leticia, departamento del Amazonas, Colombia, correspondían a ejemplares capturados en la Orinoquia y cuyo destino final era aparentemente Perú, como parte de una red de tráfico de fauna. Basados en este hallazgo, 2 corporaciones liberaron 400 individuos neonatos en el en el río Bita y la Reserva Natural Privada Bojonawi en el departamento del Vichada, Orinoquia colombiana. Se evidencia el tráfico de esta especie probablemente hacia Perú, donde la comercialización de tortugas es legal. Se recomienda el uso de protocolos de identificación genética para determinar y controlar la procedencia geográfica de tortugas decomisadas a futuro, como paso previo y necesario para su liberación.
dc.descriptionBogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11761/35269
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11761/35269
dc.languagespa
dc.relationhttp://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/561
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAmazonas. Identificación molecular. Liberación de especies. Orinoquia. Tráfico de especies.
dc.titleConservación y tráfico de la tortuga matamata, Chelus fimbriata (Schneider, 1783) en Colombia: un ejemplo del trabajo conjunto entre el Sistema Nacional Ambiental, ONG y academia
Archivos