Para hacer ciencia participativa : todos y todas debemos aportar

dc.date2022-10-31T15:20:03Z
dc.date2022-10-31T15:20:03Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-05-05T19:10:13Z
dc.date.available2023-05-05T19:10:13Z
dc.descriptionLos humedales urbanos son un reservorio de biodiversidad que en su mayoría no son explorados, ni tenidos en cuenta en el momento de tomar decisiones para la planificación del territorio. Conocer la diversidad de estos lugares, y contribuir al cuidado y a su preservación es una tarea enorme para la cual se requieren de esfuerzos conjuntos entre el Gobierno Nacional, Corporaciones Ambientales. En esta ocasión presentamos la caracterización biótica de los humedales priorizados en el territorio, para ello se tuvo en cuenta los siguientes grupos: vegetación, aves, anfibios y reptiles.
dc.descriptionBogotá D.C.
dc.format8 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11761/36063
dc.identifier.urihttps://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/38397
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt
dc.sourceinstname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
dc.subjectHumedales
dc.subjectZonas húmedas
dc.subjectEcosistemas
dc.subjectTransformación ambiental
dc.subjectCiencia participativa
dc.subjectValle de Aburrá (Antioquia, Colombia)
dc.titlePara hacer ciencia participativa : todos y todas debemos aportar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
Archivos