Estrategias complementarias de conservación en Colombia
dc.creator | Santamaría, Marcela | |
dc.creator | Areiza, Alexandra | |
dc.creator | Matallana, Clara | |
dc.creator | Solano, Clara | |
dc.creator | Galán, Sandra | |
dc.date | 2019-05-09T17:37:28Z | |
dc.date | 2019-05-09T17:37:28Z | |
dc.date | 2018-04 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-13T19:31:56Z | |
dc.date.available | 2019-05-13T19:31:56Z | |
dc.description | Desde el siglo pasado, Colombia ha encaminado grandes esfuerzos en el establecimiento de áreas protegidas1 en ecosistemas terrestres y marino-costeros. Si bien el estado ha jugado un papel central en los procesos de declaración de áreas protegidas, existen muchas otras iniciativas de conservación que han sido impulsadas también por actores sociales, quienes desde la ocupación del territorio han promovido el uso y manejo sostenible de la biodiversidad. | |
dc.description | Bogotá | |
dc.description | Gestión Territorial de la Biodiversidad | |
dc.format | 29 | |
dc.identifier | 978-958-8753-48-5 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11761/35315 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11761/35315 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt | |
dc.source | instname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | |
dc.subject | Áreas protegidas | |
dc.subject | Conservación | |
dc.subject | Servicios ecosistemicos | |
dc.title | Estrategias complementarias de conservación en Colombia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | folleto |