Diseño del departamento de gestión ambiental para la empresa rm y cia

dc.contributorGonzalez Ramirez, Luisa Fernanda
dc.contributorFernandez Acosta, Maribel
dc.contributor.authorMoscoso Duque, Adriana Marcela
dc.date2014-09-16T14:43:22Z
dc.date2015-03-02T19:25:24Z
dc.date2014-09-16T14:43:22Z
dc.date2015-03-02T19:25:24Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2017-09-21T23:11:28Z
dc.date.available2017-09-21T23:11:28Z
dc.descriptionColombia hoy en día está considerado como uno de los tantos países emergentes donde el principal y reiterado interés es el desarrollo económico y el posicionamiento industrial y tecnológico ante las grandes masas y países desarrollados, pero ese afán desesperado a conducido a los seres humanos a actuar como seres irracionales que de una manera u otra contribuyen a menor o mayor escala con el deterioro del ambiente. El crecimiento económico ha despertado en la actualidad la necesidad de identificar las dimensiones que a este se relacionan como lo son la dimensión social y la dimensión ambiental, lo cual a manera de interrelación arroja el tan conocido desarrollo sostenible cuyo objetivo final es crear un paralelo a nivel de renta, condiciones de vida , trabajo y calidad ambiental. Es primordial que de manera conjunta exista una sensibilización y compromiso ambiental por aquellas masas que planifican, programan, proyectan o gestionan las diferentes actividades humanas, que son el vehículo del desarrollo, planes, programas y proyectos que se consideren instrumentos de planificación y gestión 1. El diseño del Departamento de Gestión ambiental a nivel empresarial surge de la necesidad de equilibrar los procesos económicos y tecnológicos con la capacidad ambiental de las diferentes ciudades. En el caso de RM y CIA, Empresa de ingenieros civiles e industriales dedicados a las actividades de diseño, construcción y mantenimiento, se diseñaron programas que permitan minimizar los impactos ambientales provenientes de las actividades desarrolladas para la ejecución de obras de infraestructura, de igual manera se establecerán mecanismos para la disposición de los residuos provenientes de la actividad y la reutilización de los elementos que cumplan con las características para este proceso. En el presente documento se planteo el diseño del Departamento de Gestión Ambiental para la empresa en mención, presentado capitulo por capitulo cada uno de los pasos que conlleva a la estructuración organizacional del departamento dentro de la empresa. Se presenta en el capítulo 1 el marco teórico que previamente fue revisado y dirigido para la meta final, en el capítulo 2 se plantea un marco metodológico el cual fue la base principal del proyecto planteado, en el capítulo 3 se evidencia el marco referencial del lugar donde se desarrollo todo el proceso de diseño del departamento, en el capítulo 4 se realiza la presentación de los resultados y el análisis de los mismos permitiendo así culminar con los objetivos propuestos y en el capítulo 5 el Administrador ambiental formula las conclusiones de la labores ejecutadas durante todo el proyecto.
dc.formatpdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11349/1736
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1736
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.publisherFacultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
dc.subject.otherEMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES
dc.subject.otherDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.otherECONOMÍA AMBIENTAL
dc.subject.otherADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.titleDiseño del departamento de gestión ambiental para la empresa rm y cia
dc.typebachelorThesis
dc.typeTrabajo de Grado
Archivos