Viveros de páramo para la restauración ecológica

dc.contributorMarín, César
dc.contributorGüiza, Julián
dc.contributorInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
dc.contributorGüiza, Julián
dc.coverageBogotá
dc.creatorPérez-Martínez, Laura Victoria
dc.creatorVelasco-Linares, Patricia
dc.creatorAlpala, Liliana
dc.creatorAngulo, Alejandro
dc.creatorCalderón, Manuela
dc.creatorNieves de la Hoz, Leonor
dc.creatorMartínez, Luz Marina
dc.creatorOspina, Guillermo Andrés
dc.creatorPalencia, Misael Antonio
dc.creatorPérez, Mireya
dc.creatorPérez, Suárez, Mireya
dc.creatorRevelo, Edwin
dc.creatorRivera Varón, Fabián
dc.creatorVela Morales, Adriana
dc.date2021-04-27T19:00:13Z
dc.date2021-04-27T19:00:13Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-05-05T19:10:11Z
dc.date.available2023-05-05T19:10:11Z
dc.descriptionLa regulación hídrica es uno de los servicios ecosistémicos más importantes del páramo y depende estrechamente de las relaciones que existen entre la diversidad de plantas, la altitud, el clima y el suelo, que almacena agua y es el lugar en el que ocurre la lenta descomposición de la materia orgánica. Es por esto que en la ejecución de acciones de restauración de estos ecosistemas, una de las estrategias más empleadas es el manejo de las coberturas de plantas que permitan a largo plazo restablecer la estructura, composición, función y servicios ecosistémicos. La propagación de plantas nativas de páramo es uno de los desafíos más importantes para la restauración ecológica, en especial para este ecosistema tan singular; a pesar de esto, aún existen vacíos sobre la forma adecuada de hacerlo. Esta publicación responde a esta imperiosa necesidad. Acá se presentan los procesos que deben realizarse en los viveros de alta montaña, desde su construcción, pasando por la selección de las especies, los tipos de propagación, el beneficio de frutos y almacenamiento de semillas, el registro de la información, los tipos de sustratos, los métodos de propagación adecuados para obtener una planta de calidad, hasta la elaboración de unos protocolos de propagación para 23 especies de plantas de alta montaña. El libro Viveros de páramo para la restauración ecológica es una valiosa herramienta de consulta para los viveristas de alta montaña, habitantes tradicionales, estudiantes, profesionales e investigadores, y tendrá fruto en todas las personas dispuestas en continuar el camino de la propagación de plantas de páramo para la restauración y conservación de este ecosistema.
dc.descriptionBogotá
dc.descriptionBiodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte-Unión Europea
dc.format196
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier978-958-5418-95-0
dc.identifier978-958-5418-96-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11761/35751
dc.identifier.urihttps://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/38383
dc.publisherInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
dc.relationPérez-Martínez, L.V & Velasco-Linares, P. (2021). Viveros de páramo para la restauración ecológica. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 196 p.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectColombia
dc.subjectPáramos
dc.subjectRestauración ecológica
dc.subjectViveros
dc.subjectZonificación
dc.subjectComunidades
dc.titleViveros de páramo para la restauración ecológica
dc.typeLibro divulgativo
Archivos