Peces de los Andes de Colombia. Guía de campo

dc.creatorMaldonado‐Ocampo, Javier A.
dc.creatorOrtega-Lara, Armando
dc.creatorUsma Oviedo, José Saulo
dc.creatorVilla-Navarro, Francisco A.
dc.creatorVásquez Gamboa, Lucena
dc.creatorPrada-Pedreros, Saúl
dc.creatorArdila-Rodríguez, Carlos
dc.creatorCalle, Juan Cristóbal
dc.date2017-05-05T18:30:02Z
dc.date2017-05-05T18:30:02Z
dc.date2005
dc.descriptionEsta guía de campo se convierte en pieza estratégica para el fomento de la ciencia en el país y el conocimiento de nuestros recursos. El conocimiento científico de nuestros peces comienza con su identificación y se estimula así su posterior investigación. No es sorprendente que en el país una especie que está en la lista roja de la UICN, como es el capitán de la sabana Eremophilus mutisii, aparezca con un nota de información deficiente. Este ejemplo muestra una realidad que debemos modificar. Además, porque parte de nuestra biodiversidad se encuentra amenazada o es vulnerable tal como ya ha sido presentada en el 2002 por Iván Mojica y sus colaboradores en el Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas de Colombia. Somos privilegiados, pero ese privilegio nos otorga una responsabilidad manifiesta con nuestra biodiversidad. No podemos proteger lo que no conocemos. Más en los Andes tropicales por su biodiversidad, su grado de endemismo y su estado de amenaza es considerada una región prioritaria de conservación en el planeta.
dc.descriptionBogotá, D. C.
dc.format346
dc.identifier978-958-8151-50-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11761/32534
dc.publisherInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
dc.subjectAndes
dc.subjectColombia
dc.subjectPeces
dc.subjectTaxonomía
dc.subjectMorfología
dc.subjectColecta
dc.titlePeces de los Andes de Colombia. Guía de campo
Archivos