Desarrollo y evaluación de reactores planos para la producción de biodiesel por medio de microalgas cultivadas en agua de escorrentía

dc.contributorHusserl Orjuela Johana
dc.contributorRodríguez Sánchez, Juan Pablo
dc.contributorGonzález Barrios, Andrés
dc.contributor.authorGALLO PENA, HELENA MARIA
dc.date2016-12-06T07:21:09Z
dc.date2016-12-06T07:21:09Z
dc.date20/01/2016
dc.date08/07/2015
dc.date.accessioned2017-09-22T00:53:19Z
dc.date.available2017-09-22T00:53:19Z
dc.descriptionEl biodiesel a partir de microalgas ha surgido como una fuente de energía renovable y una alternativa potencial a los carburantes fósiles. Por tal motivo, son numerosos los esfuerzos por encontrar soluciones a los cuellos de botella que limitan su viabilidad tecnoeconómica. Una opción para reducir los costos, ha sido la utilización de diferentes tipos de agua como medio de cultivo. Es así, como en este trabajo se propuso el uso de agua lluvia y agua de techos verdes para la producción de biodiesel. Con la finalidad de evaluar dicha propuesta, agua lluvia, agua proveniente de techos verdes y agua sintética fueron utilizadas como medios para cultivar Chlamydomonas sp. Las pruebas se realizaron a nivel de laboratorio, en reactores tipo plano diseñados en el presente estudio y en matraces, en ausencia de agitación y sin control de temperatura, luz y CO2. Según el tipo de agua utilizado, se encontraron diferencias en la cinética de crecimiento, en las productividades de la biomasa, de los lípidos totales, y en la composición de los ácidos grasos. En los matraces, el sistema que empleó agua de techos verdes filtrada (MTVf) exhibió las mayores productividades de biomasa y de lípidos totales, 0,3716 ± 0,054 g/L/d y 0,078 ± 0,013 g/L/d, respectivamente. Por su parte, el cultivo con agua de techos verdes sin filtrar (MTVsf) presentó los ácidos palmítico C16:0, palmitoléico C16:1 y linolénico C18:3, los cuales son reconocidos como indispensables en biodiesel de buena calidad. Bajo las condiciones de operación del estudio, Chlamydomonas sp. exhibió crecimiento y presencia de lípidos totales en los reactores con agua sintética (RRSm) y agua de techos verdes filtrada (RTV).
dc.descriptionBiodiesel made from microalgae has emerged as a source of renewable energy and a potential alternative to fossil fuels. Much effort, therefore, has been made to find solutions to the techno-economical bottlenecks that have limited its feasibility. One option to reduce production costs is to test different types of water in the culture. Thus, the present study used synthetic water, rainwater and green roof runoff to grow Chlamydomonas sp. to produce biodiesel. The tests were performed in the laboratory, in flasks and using a flat reactor designed specifically for this investigation, without stirring and control of temperature, light and CO2. Depending on the type of water, differences were found in growth kinetics, biomass and lipid productivities, and fatty acid compositions. In the flasks, the filtered green roof runoff (MTVf) exhibited the highest biomass and lipid productivities, 0,3716 ± 0,054 g/L/d y 0,078 ± 0,013 g/L/d, respectively. On the other hand, the unfiltered green roof runoff (MTVsf) presented palmitic acid C16: 0, palmitoleic acid C16: 1 and linolenic acid C18: 3, which are necessary in good quality biodiesel. In the reactors, Chlamydomonas sp. growth in synthetic water (RRSm) and filtered green roof runoff (RTV), and generated lipid productivities similar to those in flasks. The flat reactor proved valuable for analyzing these results and its applicability to urban environments seems possible.
dc.identifierhttps://documentodegrado.uniandes.edu.co/documentos/8537.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.uniandes.edu.co/xmlui/1992/7023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11786/33630
dc.subject.otherChlamydomonas sp.
dc.subject.otherreactor plano
dc.subject.otheragua sintética
dc.subject.otheragua lluvia
dc.subject.otheragua techos verdes
dc.subject.otherFAME.
dc.titleDesarrollo y evaluación de reactores planos para la producción de biodiesel por medio de microalgas cultivadas en agua de escorrentía
Archivos