Análisis de la aplicación de microorganismos para la degradación de plásticos

dc.contributorMilquez Sanabria, Harvey Andrés
dc.creatorLoaiza Arcila, Diana Sofia
dc.date2022-06-25T14:41:12Z
dc.date2022-06-25T14:41:12Z
dc.date2022-05-19
dc.date.accessioned2023-05-05T19:18:13Z
dc.date.available2023-05-05T19:18:13Z
dc.descriptionCurrently one of the most common waste is plastic, it is possible to find it in large volumes in soil and water, however, the danger of this does not lie in its composition but in the amount that is produced, consumed and discarded. annually across the globe. "Each year around 500,000 billion bottles and a trillion plastic bags are manufactured in the world" (EPA, 2012); This generates research on more mechanisms to treat this contamination by plastic waste; One of the possible solutions that have been proposed is bioremediation, that is, biodegradation by means of microorganisms, such as bacteria, or mainly fungi; taking advantage of its ability to accelerate the decomposition of these polymers, minimizing collateral waste. In the present work the biological processes that a microorganism carries out when in contact with a polymer under certain conditions are explained, it is evident that two species of fungi and bacteria (Aspergillus, Fusarium, Pseudomonas and Streptomyces) are the most optimal to obtain energy and food of the polymer in question as the only source; In the same way, the need to expand the study in order to obtain a complete degradation is present.
dc.descriptionEn la actualidad uno de los desechos más comunes son los de plástico, es factible encontrarlos en grandes volúmenes el suelo y el agua, sin embargo, el peligro de este no se reside en su composición sino en la cantidad que se produce, consume y desecha anualmente en todo el planeta. “Cada año alrededor de 500.000 billones de botellas y un trillón de bolsas plásticas son fabricadas en el mundo” (EPA, 2012); esto genera investigar acerca de más mecanismos para tratar esta contaminación por desperdicios plásticos; una de las posibles soluciones que se han planteado es la biorremediación, es decir, biodegradación por medio de microorganismos, como bacterias, o hongos principalmente; aprovechando su capacidad para acelerar la descomposición de estos polímeros minimizando los desperdicios colaterales. En el presente trabajo se explican los procesos biológicos que lleva acabo un microorganismo al estar en contacto con un polímero bajo ciertas condiciones, se evidencia como dos especies de hongos y de bacterias (Aspergillus, Fusarium, Pseudomonas y Streptomyces) son las más óptimas para obtener energía y alimento del polímero en cuestión como única fuente; de igual manera se hace presente la necesidad de ampliar el estudio con el fin de obtener una degradación completa.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierAPA 7th - Loaiza Arcila, D. S. (2022) Análisis de la aplicación de microorganismos para la degradación de plásticos. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8964
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/8964
dc.identifier.urihttps://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/38468
dc.languagees
dc.publisherFundación Universidad de América
dc.rightsAtribución – No comercial
dc.rightsYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.
dc.subjectMicroorganismos
dc.subjectPlásticos
dc.subjectProceso metabólico
dc.subjectMicroorganisms
dc.subjectPlastics
dc.subjectMetabolic process
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.titleAnálisis de la aplicación de microorganismos para la degradación de plásticos
dc.titleAnalysis of the application of microorganisms for the degradation of plastics
dc.typebachelorThesis
Archivos