Formulación del sistema integrado de gestión para la empresa juan bautista salud ocupacional y CIA LTDA en la ciudad de Bogotá D.C.

dc.contributorCalderon, Fernando
dc.contributor.authorBarrera Garcia, Carolina
dc.contributor.authorBarroso, Yenny Viviana
dc.date2014-09-16T13:41:56Z
dc.date2015-03-02T20:07:40Z
dc.date2014-09-16T13:41:56Z
dc.date2015-03-02T20:07:40Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2017-09-21T23:11:29Z
dc.date.available2017-09-21T23:11:29Z
dc.descriptionActualmente las empresas se han visto en la necesidad de implementar sistemas de gestión, con el fin de mejorar su desempeño empresarial y dar cumplimiento con los requisitos exigidos por la ley, aunque no existe una ley que determine el método por el cual se deben establecer estos sistemas de gestión, la comunidad internacional ha desarrollado algunas normas, como lo son las normas ISO y OHSAS, que establecen los lineamientos básicos para la implementación de dichos sistemas de gestión. La empresa Juan Bautista Salud Ocupacional CIA LTDA, ubicada en la ciudad de Bogotá, emprende la difícil tarea de establecer un sistema de gestión integral, que contemple dos importantes aspectos como lo son la salud y seguridad en el trabajo, y el medio ambiente, para tal fin se desarrolla la formulación del sistema integrado de gestión en salud, seguridad en el trabajo y medio ambiente basado en las normas técnicas ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 para la compañía, para el cual se utiliza como modelo metodológico el ciclo PHVA, usado frecuentemente para la implementación de este tipo de sistemas, con la finalidad de trazar los lineamientos sobre los que la empresa desarrollará su labor de ahora en adelante, de forma ordenada y tendiente a un mejoramiento continuo de las actividades misionales, así como también de las administrativas, sin dejar atrás la gestión de sus recursos humanos y el manejo de sus residuos. Este trabajo describe el proceso llevado a cabo para la formulación del SIG (Sistema Integrado de Gestión) de la empresa Juan Bautista Salud Ocupacional CIA LTDA, el cual se estructura en tres etapas, la primera, un diagnostico preliminar, combinando una revisión de la documentación existente, entrevistas a los empleados y un análisis cualitativo de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo. En la segunda etapa se diseñaron las estrategias que apuntarían a la formulación del sistema, estas estrategias contemplan: la elaboración de la política integrada de gestión, pues esta debe reflejar los compromisos a los que se acoge la empresa en la implementación del SIG, la construcción de una matriz legal, que describe todos los requisitos que suscribe la compañía por la naturaleza de su actividad, un panorama de riesgos, que nos acerca a la situación de la organización al iniciar el proceso, para posteriormente realizar la evaluación de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, para el componente ambiental, la elaboración del diagrama de entradas y salidas de cada proceso, con el que se obtiene una visión preliminar de las condiciones ambientales de la empresa, esto, integrado a la elaboración de la matriz de evaluación de aspectos e impactos ambientales, que ofrece una visión más detallada de dichas condiciones. Finalizada la etapa de diseño, existía un diagnóstico completo de las condiciones en las cuales se encontraba la empresa tanto en salud y seguridad en el trabajo, como en el componente ambiental, que permitiera proceder a la formulación de planes y programas de gestión, que atendieran las necesidades de la empresa y tendieran al cumplimiento de los requisitos establecidos en ambas normas, de tal modo que le permitiera tener un sistema integrado de gestión funcional, ajustable y tendiente a la mejora continua.
dc.formatpdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11349/1398
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1398
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherFacultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
dc.subject.otherASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
dc.subject.otherADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS- CONTROL DE CALIDAD
dc.subject.otherNORMA ISO 14001- APLICACIONES INDUSTRIALES
dc.subject.otherOHSAS 18001-APLICACIONES INDUSTRIALES
dc.subject.otherSALUD OCUPACIONAL- NORMAS TECNICAS
dc.titleFormulación del sistema integrado de gestión para la empresa juan bautista salud ocupacional y CIA LTDA en la ciudad de Bogotá D.C.
dc.typebachelorThesis
dc.typeTrabajo de Grado
Archivos