Identificación de los potenciales pasivos ambientales generados por la explotación minera a gran escala en la cuenca media del río Tunjuelo

dc.contributorMoreno, Jaime Alberto
dc.contributor.authorObando Chaparro, Maria Fernanda
dc.contributor.authorPerea Mosquera, Maria Ersita
dc.date2014-09-16T13:42:15Z
dc.date2015-03-02T20:11:59Z
dc.date2014-09-16T13:42:15Z
dc.date2015-03-02T20:11:59Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2017-09-21T23:11:30Z
dc.date.available2017-09-21T23:11:30Z
dc.descriptionEsta monografía se constituye como un avance literario en el tema de pasivos ambientales generados por la explotación minera en Bogotá. El objetivo del documento es identificar los potenciales pasivos ambientales generados por la extracción de pétreos en el PMI El Tunjuelo. Partiendo de la búsqueda de información relacionada con impactos ambientales, costos ambientales y multiplicadores económicos del área de estudio, y tomando como referencia el procedimiento para el cálculo de multas por infracción a la normativa ambiental (MAVDT, 2010), se aplica una metodología para determinar que impactos potencialmente pueden presentarse como Costo Ambiental o configurarse como Pasivo Ambiental, así como los criterios que permiten que dicha configuración se dé. Dando como resultado que los pasivos ambientales son aquellos costos ambientales producidos en el tiempo por el desarrollo consuetudinario de una actividad productiva, con consecuencias futuras que generan daños sociales y ambientales en el presente, que se configura a través de criterios como la obligación legal ambiental, la responsabilidad ambiental, el costo ambiental, la duración, el riesgo, los daños sociales y ambientales, la intensidad, la extensión, la persistencia, la reversibilidad y la recuperabilidad en que podría incurrir un impacto ambiental generado en el desarrollo de una actividad económica, y que los pasivos ambientales con mayor probabilidad de ocurrencia son cambios en el aspecto del paisaje, cambios en la geoforma principal, remoción del material geológico, cambios en el microclima, generación de procesos de erosión, vulnerabilidad a procesos erosivos, remoción del suelo, desviación de cauces, cambios en el área de la microcuenca hidrografía y modificación de la pendiente.
dc.formatpdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11349/1404
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1404
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherFacultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
dc.subject.otherMINAS- ASPECTOS AMBIENTALES- BOGOTA (COLOMBIA)
dc.subject.otherINDUSTRIA MINERA- ASPECTOS AMBIENTALES- BOGOTÁ (COLOMBIA)
dc.subject.otherPETROLEO- ASPECTOS AMBIENTALES- IMPACTO AMBIENTAL- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.titleIdentificación de los potenciales pasivos ambientales generados por la explotación minera a gran escala en la cuenca media del río Tunjuelo
dc.typebachelorThesis
dc.typeTrabajo de Grado
Archivos