Claves para la gestión local del páramo
dc.contributor | Galvis, Marcela | |
dc.contributor | Güiza, Julián | |
dc.creator | Avella, Carolina | |
dc.creator | Sosa, Catalina | |
dc.creator | Marín, César | |
dc.creator | Galvis, Marcela | |
dc.creator | Victoria, María Isabel | |
dc.creator | Trujillo, Mónica | |
dc.date | 2021-02-05T18:07:26Z | |
dc.date | 2021-02-05T18:07:26Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-05-05T19:10:12Z | |
dc.date.available | 2023-05-05T19:10:12Z | |
dc.description | De los 1123 municipios de Colombia, 400 tienen jurisdicción en páramo (36 % del total), y de estos, 10 municipios tienen más del 70 % de su área en este ecosistema (1). Este documento es un insumo para que los mandatarios municipales y departamentales involucren en los planes de desarrollo la gestión integral del páramo como parte de sus apuestas territoriales y, adicionalmente, cuenten con claves para armonizar sus políticas públicas con las directrices de las autoridades ambientales regionales o distritales, así como con otros entes territoriales que comparten este ecosistema. Los entes territoriales pueden aportar al mantenimiento de la oferta de servicios ecosistémicos y con esto a la calidad de vida de los habitantes y la competitividad regional. El páramo es abastecedor de acueductos rurales y urbanos a través de los ríos que allí nacen, es proveedor de agua para actividades agropecuarias, agroindustriales, industriales, mineroenergéticas, de infraestructura y de vivienda, entre otras. Cada complejo de páramo es un territorio compartido por varios municipios, por lo que es de vital importancia tener una mirada conjunta sobre cómo afrontar los retos para su gestión. Los servicios ambientales que presta el páramo deben ser reconocidos y conservados de tal forma que se garantice la continuidad en la prestación de los mismos. Para esto se requiere proyectar y ejecutar acciones enmarcadas en la gestión integral de los territorios y, puntualmente, avanzar en estrategias como la preservación, restauración y reconversión de las actividades productivas de carácter agropecuario, entre otras, que concilien las necesidades de la población rural y urbana con la capacidad del ecosistema. Este documento surge como iniciativa del proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, el cual se implementa en los páramos de Santurbán, Rabanal, Los Nevados, Las Hermosas, Chiles-Cumbal en Colombia, Chimborazo en Ecuador y Piura en Perú, es coordinado por el Instituto Humboldt y financiado por la Unión Europea. Su contenido recoge las experiencias y recomendaciones de más de cuatro años de trabajo en campo con corporaciones autónomas regionales −Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor), Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño)−, organizaciones no gubernamentales −Fondo por el Agua, la Vida y la Sostenibilidad y WWF Colombia− y la organización internacional Unión Internacional para la Naturaleza (UICN). (1) Sarmiento, C., Cadena, C., Sarmiento, M. & Zapata, J. (2013). Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia: actualización de la cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000. Bogotá, D.C. Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | Obra impresa: 978-958-5418-97-4 | |
dc.identifier | Obra digital: 978-958-5418-98-1 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11761/35712 | |
dc.identifier.uri | https://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/38391 | |
dc.publisher | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | |
dc.relation | Galvis, M. (Ed.) (2021). Claves para la gestión local del páramo. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. | |
dc.subject | Colombia | |
dc.subject | Páramos | |
dc.subject | Gestión local | |
dc.subject | Apropiación social del conocimiento | |
dc.subject | Ecosistemas estratégicos | |
dc.subject | Restauración ecológica | |
dc.title | Claves para la gestión local del páramo | |
dc.type | Libro divulgativo |